El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness

 

Editorial DeBolsillo

790 páginas

Género: Novela Fantástica

Temáticas: Distópica, Fantasía, Misterio, Romance, Vampiros

Leído en Octubre de 2018 

Mi Puntuación: 2

El descubrimiento de las brujas se publicó en 2011 bajo el título de A Discovery of Witches. Es la primera parte de la trilogía All Souls que completan La sombra de la noche (Shadow of Night - publicado en 2012) y El libro de la vida (The Book of life publicado en 2014).  Recientemente la cadena Sky UK ha preparado una serie de televisión basada en las novelas y protagonizada por Matthew Goode y Teresa Palmer.
 
Deborah Harkness, estadounidense nacida en Filadelfia en 1965, es profesora de historia europea y escritora tanto de libros de historia como de novelas de ficción. Estudió en diversas unidades americanas y, durante una época, también en Oxford. Tiene un blog llamado Good Wine under $20 en el que habla de vino de calidad a precio asequible.
En medio de sus investigaciones sobre alquimia en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, Diana Bishop localiza un extraño manuscrito, el Ashmole 782. El ejemplar parece estar hechizado pero Diana, perteneciente a uno de los clanes familiares de brujas más antiguos de todos los tiempos, hace tiempo que dejó su magia atrás, por lo que devuelve el ejemplar sin darle demasiada importancia. Sin embargo, este descubrimiento va a desencadenar toda una revolución entre todas las especies mágicas, que lucharán por hacerse con el manuscrito perdido hace ya mucho tiempo. Un misterioso vampiro irrumpirá entonces en escena, trastocando la vida de Diana para siempre y ayudándola a descubrir partes ocultas de su pasado.
Este libro lo tenía todo para encantarme y, sin embargo, ha sido una tremenda decepción. Empecé a leerlo en julio, ya que quería tenerlo leído antes de comenzar a ver la serie. Desde que lo empecé hasta que lo acabé a finales de octubre lo he abandonado unas cinco/seis veces para leer otros libros, he tenido que tirar de pura fuerza de voluntad para acabarlo y el final ha sido incluso más decepcionante de lo que esperaba.

La principal crítica que le hago a esta obra y la que realmente ha hecho que me constase leerlo y que consiguiese de verdad enfadarme es que me parece una novela de otra época. Es una historia sobre una relación completamente abusiva, con un hombre profundamente controlador, violento y machista enmascarada de historia de fantasía. Sí, es un vampiro de otra época y en otra época las cosas eran distintas: los hombres podían controlar a donde íbamos, si teníamos acceso a un teléfono, si podíamos saltar una valla con un caballo,... pero ya no. Que la protagonista, que la autora describe como fuerte en repetidas ocasiones, acepte una sumisión total al hombre por muy vampiro que sea en "aras del amor" no me parece un mensaje aceptable y, desde luego, a mi no me apetece leer una obra así en la que este tipo de amor se dignifica.

Otra de los principales inconvenientes son sus 800 páginas y más cuando te das cuenta, al llegar al final, que la novela no concluye, sino que tiene un final abierto en el que espera que leas el segundo libro. Comprended que tras 800 páginas aguantando simplemente por concluir la historia y poner un punto y aparte, el hecho de que la autora ni se moleste en ofrecer una conclusión me ha molestado profundamente (y eso que ya no estaba yo contenta). La premisa como tal (el libro misterioso aparecido en la biblioteca) me parece muy interesante y la verdad es que el misterio logra atraparte en las primeras 100 páginas, sin embargo pronto abandona este misterio para rellenar páginas y páginas de una historia de amor que lo único que consigue es ponerme de muy mal humor. Lo dicho, páginas y páginas de nada.

Me considero una gran de las novelas fantásticas y las de vampiros me gustan especialmente. He leído y disfrutado muchos libros malos sin rubor alguno. Me encanta como los distintos autores reinterpretan los distintos mitos aunque algunos lo hagan con locuras tan grandes como que los vampiros brillan bajo el sol. Otra de las grandes críticas que tengo hacia esta novela es que no aporta nada al género, nada nuevo bajo el sol, ni siquiera se molesta en intentarlo. Más allá de pasarse tres pueblos con la figura del vampiro controlador, por no tener casi no tienen ni colmillos, son simplemente gente súper rica que vive para siempre. Pues mira tu que bien. Su gran aportación al género es la inclusión de los daimones, pero más como un divertimento que otra cosa ya que apenas les dedica espacio (y en 800 páginas otra cosa no, pero espacio, tenía).

Definitivamente y salvo que me quiera auto-flagelar no leeré el siguiente libro, lo que realmente me fastidia porque a mí las cosas me gusta saber como terminan, sobre todo cuando el misterio sobre el libro perdido me estaba pareciendo tan interesante.  Con respecto a la serie de televisión, tengo ganas de ver el tratamiento que le dan a la novela, así que sin duda me acercaré a ella para ver si consigo que no me resulte tan insoportable y me reconcilio un poco con la historia (además de enterarme de cómo acaba).

Una gran decepción.
 

Comentarios