Verónica Mars: un caballero indiscreto de Rob Thomas & Jennifer Graham
Editorial Nocturna Ediciones
395 páginas
Género: Novela Detectives
Temáticas: Detectives, Misterio, Investigación, Comedia, Intriga
Leído en Noviembre de 2018
Mi Puntuación: 8
Verónica Mars: un caballero indiscreto se publicó en 2015 bajo el título de Veronica Mars: Mr. Kiss and Tell. La novela está basada en el famoso personaje televisivo Verónica Mars, encarnado por la actriz Kristen Bell, cuya serie estuvo en emisión durante tres temporadas, del año 2004 al 2007. El reparto se unió de nuevo para hacer una película en 2014 a través de la plataforma Kickstarter, desde la cual los fans recaudaron el dinero necesario para el rodaje. Tras la película su creador, Rob Thomas, publicó dos novelas con el personaje de protagonista, la primera, publicada en 2014, es Verónica Mars: el concurso de los mil dólares, y Un caballero indiscreto es la segunda. Recientemente la plataforma americana Hulu ha anunciado que en 2019 se estrenará una nueva serie del personaje, que adaptará la primera de las novelas.
La novela está escrita conjuntamente por Rob Thomas, creador de la serie y del personaje, nacido en 1965 en el estado de Washington en USA. Es creador además de series como iZombie o Sensación de vivir: la nueva generación. Jennifer Graham es co-autora también de la primera novela del personaje, y por ahora no he encontrado que haya escrito nada más ni mucha más información sobre ella.
Verónica Mars es contratada para investigar un asunto muy turbio: una chica es encontrada apaleada y violada y no recuerda nada hasta meses después, cuando acusa a un empleado del hotel Neptune Grand. Sin embargo, su historia no cuadra con las pruebas y los grandes poderes de la cuidad de Neptune sólo están interesados en librarse de una demanda millonaria, sin importarles la victima. Con todo en contra, Verónica no se dará por vencida hasta detener al agresor.
Lo primero que hay que saber de esta novela es que no está destinada a todo el mundo, esto es para fans del personaje, pero muy fans. Hay pocas concesiones a los externos, si no conoces a los personajes, su historia, su pasado, te vas a perder mucha información. Sí, por supuesto el misterio es fácil de seguir pero lo mejor de estas historias siempre ha sido en camino, no el desenlace.
Dicho lo anterior debo confesar, como fan acérrima, que soy incapaz de ser objetiva juzgando estos libros. Le tengo tantísimo cariño a los personajes, el mundo en el que viven que podría estar leyendo novelas, viendo series y películas sobre ellos hasta que se hiciesen mayores.
Si comparo esta novela con la anterior, El concurso de los mil dólares, tengo que admitir que el misterio de la primera estaba mejor llevado, el "caso" de este libro es menos misterio porque prescinde de la sorpresa final, ya sabemos quien es el agresor mucho antes de que el libro acabe, lo que cuenta en este caso es cómo desenmascararlo. Además, en el primer libro el misterio o caso estaba relacionado con la familia de Verónica (bueno, con su madre y su nueva familia) y las mejores historias siempre han sido las que la tocaban directamente. En este caso si, esta relacionado con su pasado (la hermana de Meg) pero de una manera más sutil.
Una de las cosas que más había echado de menos del libro anterior es la poca presencia de Logan, que se pasaban en una misión toda la novela y apenas salía en breves videoconferencias. Pues bien, ten cuidado con lo que deseas... en este libro tenemos a Logan de cuerpo presente pero lo cierto es que su relación es prácticamente lo peor del libro. La tormentosa relación de Logan y Verónica, llena de chispa y de idas y venidas, se basa mayoritariamente en la química que tienen los dos actores. Sin embargo, al plasmarla al papel resulta forzada y no muy bien escrita, y no se traslada bien a la relación que todos conocemos entre ellos. También es cierto que la obra presenta a "un nuevo Logan", ya no es el chico alocado de sus años mozos, pero aun así, han dejado que pierda un poco su encanto, su sarcasmo, su carisma. Los diálogos entre ellos son definitivamente lo que menos me han gustado del libro, intentan jugar con las palabras sin éxito y, como comentaba antes, les queda forzado.
Al igual que Logan, hay otros personajes que se han perdido un poco a si mismos y que el giro que ofrecen no es el que me hubiese esperado, quizás el mas radical sea el de Piojo, cuyos tumbos a lo largo de la historia trastocan un poco la esencia del personaje y lo que siempre ha sido. Sin embargo, tanto con Logan, como con Piojo creo que intentan mostrarnos como afecta la madurez a ambos personajes, lo que sin duda los hace madurar y evolucionar, pero que para un fan clásico como yo te hace echar un poco de menos sus antiguos "yo".
Dicho todo esto, la novela es una aventura divertida que te hace reconectar con los personajes a los que adoras. Verónica sigue siendo Verónica, fiel a si misma, a sus motivos y a sus instintos, y nunca se rinde ante lo que ella cree que es correcto. La subtrama sobre la policía de Neptune me ha parecido muy interesante y sin duda me ha dejado con ganas de más, toda la parte del padre como narrador ha sido algo que no se había explorado con anterioridad y me parece añadir un punto de vista muy interesante. Espero que la desarrollen más en futuras novelas porque han dejado esa trama bastante abierta.
La conclusión es que es una aventura llena de nostalgia, como novela de detectives puede que no sea la mejor, pero sin duda es una novela para fans. Si lo eres, esto es para ti, si no, bueno, ¡hay muchas otras novelas de detectives en el mercado! Pero que sepas que te estás perdiendo uno de los mejores personajes televisivos de todos los tiempos, así que te recomiendo fervientemente la primera temporada de la serie.
Verónica Mars es contratada para investigar un asunto muy turbio: una chica es encontrada apaleada y violada y no recuerda nada hasta meses después, cuando acusa a un empleado del hotel Neptune Grand. Sin embargo, su historia no cuadra con las pruebas y los grandes poderes de la cuidad de Neptune sólo están interesados en librarse de una demanda millonaria, sin importarles la victima. Con todo en contra, Verónica no se dará por vencida hasta detener al agresor.
Lo primero que hay que saber de esta novela es que no está destinada a todo el mundo, esto es para fans del personaje, pero muy fans. Hay pocas concesiones a los externos, si no conoces a los personajes, su historia, su pasado, te vas a perder mucha información. Sí, por supuesto el misterio es fácil de seguir pero lo mejor de estas historias siempre ha sido en camino, no el desenlace.
Dicho lo anterior debo confesar, como fan acérrima, que soy incapaz de ser objetiva juzgando estos libros. Le tengo tantísimo cariño a los personajes, el mundo en el que viven que podría estar leyendo novelas, viendo series y películas sobre ellos hasta que se hiciesen mayores.
Si comparo esta novela con la anterior, El concurso de los mil dólares, tengo que admitir que el misterio de la primera estaba mejor llevado, el "caso" de este libro es menos misterio porque prescinde de la sorpresa final, ya sabemos quien es el agresor mucho antes de que el libro acabe, lo que cuenta en este caso es cómo desenmascararlo. Además, en el primer libro el misterio o caso estaba relacionado con la familia de Verónica (bueno, con su madre y su nueva familia) y las mejores historias siempre han sido las que la tocaban directamente. En este caso si, esta relacionado con su pasado (la hermana de Meg) pero de una manera más sutil.
Una de las cosas que más había echado de menos del libro anterior es la poca presencia de Logan, que se pasaban en una misión toda la novela y apenas salía en breves videoconferencias. Pues bien, ten cuidado con lo que deseas... en este libro tenemos a Logan de cuerpo presente pero lo cierto es que su relación es prácticamente lo peor del libro. La tormentosa relación de Logan y Verónica, llena de chispa y de idas y venidas, se basa mayoritariamente en la química que tienen los dos actores. Sin embargo, al plasmarla al papel resulta forzada y no muy bien escrita, y no se traslada bien a la relación que todos conocemos entre ellos. También es cierto que la obra presenta a "un nuevo Logan", ya no es el chico alocado de sus años mozos, pero aun así, han dejado que pierda un poco su encanto, su sarcasmo, su carisma. Los diálogos entre ellos son definitivamente lo que menos me han gustado del libro, intentan jugar con las palabras sin éxito y, como comentaba antes, les queda forzado.
Al igual que Logan, hay otros personajes que se han perdido un poco a si mismos y que el giro que ofrecen no es el que me hubiese esperado, quizás el mas radical sea el de Piojo, cuyos tumbos a lo largo de la historia trastocan un poco la esencia del personaje y lo que siempre ha sido. Sin embargo, tanto con Logan, como con Piojo creo que intentan mostrarnos como afecta la madurez a ambos personajes, lo que sin duda los hace madurar y evolucionar, pero que para un fan clásico como yo te hace echar un poco de menos sus antiguos "yo".
Dicho todo esto, la novela es una aventura divertida que te hace reconectar con los personajes a los que adoras. Verónica sigue siendo Verónica, fiel a si misma, a sus motivos y a sus instintos, y nunca se rinde ante lo que ella cree que es correcto. La subtrama sobre la policía de Neptune me ha parecido muy interesante y sin duda me ha dejado con ganas de más, toda la parte del padre como narrador ha sido algo que no se había explorado con anterioridad y me parece añadir un punto de vista muy interesante. Espero que la desarrollen más en futuras novelas porque han dejado esa trama bastante abierta.
La conclusión es que es una aventura llena de nostalgia, como novela de detectives puede que no sea la mejor, pero sin duda es una novela para fans. Si lo eres, esto es para ti, si no, bueno, ¡hay muchas otras novelas de detectives en el mercado! Pero que sepas que te estás perdiendo uno de los mejores personajes televisivos de todos los tiempos, así que te recomiendo fervientemente la primera temporada de la serie.
Comentarios
Publicar un comentario