Historia de Estados Unidos de América de Mario Hernandez Sánchez-Barba
Editorial Marcial Pons
429 páginas.
Género: Ensayo Historia
Temáticas: Historia, Política
Leído en Agosto-Septiembre de 2018
Mi Puntuación: 7
Historia de Estados Unidos de América. De la República al poder presidencial
se publicó en 1997 y abarca el período desde el descubrimiento y creación de las colonias hasta la reelección de Bill Clinton como presidente del gobierno de Estados Unidos. Actualmente este libro se encuentra descatalogado y puede encontrarse en alguna librería de segunda mano (yo lo
compré hace ya varios años).
Mario Hernandez Sánchez-Barba nace en Santa Cruz de Tenerife en 1925. Es historiador, catedrático y reconocido americanista. En 1973 ocupa la cátedra de Historia Contemporánea de América en la Universidad Complutense de Madrid y es nombrado
en esa misma época director del Departamento de Historia de América. Es autor de numerosos ensayos entre los que destacan La Monarquía Española y América
(1990), La corona y el descubrimiento de américa (1989) o Las independencias americanas, 1767-1878.
Este libro está indicado para todos aquellos interesados en la historia y que quieran descubrir más sobre Estados Unidos y entender más su posicionamiento como nación, la creación de sus partidos políticos, las guerras y sus consecuencias
y la evolución del comportamiento de su población desde su creación como grupo de colonias hasta la actualidad.
El punto de vista es muy académico, muy de profesor de historia, se centra en hechos, en su sociología, en el contexto, más que en detalles y curiosidades. Está escrito para servir de guía a los estudiantes y se nota. Este academicismo
hace que por una parte consigas una imagen general de los hechos pero por otro te pierdes esos chascarrillos tan del gusto de los americanos (y del mío) sobre como crearon la bandera, las batallas de la guerra de secesión, la firma de la declaración de independencia…
sobre estos detalles el libro no profundiza y lo que hace es describirte la idea general y sus implicaciones en el mundo; aunque bien es cierto que un libro de 420 páginas que engloben más de 500 años de historia no dan para mucho detalle.
En general, si te interesa el tema como es mi caso, es un libro muy fácil de seguir y no se hace pesado. Las partes sociológicas y económicas tienen ciertos conceptos complejos que para un no especialista en esas áreas (como también es
mi caso) se hacen más farragosos, pero salvo estas pequeñas excepciones lo que consigue el libro es darte una idea general y ganas de profundizar sobre ciertos temas más en concreto, por ejemplo, pasa la guerra de secesión más por encima de lo que me hubiese
gustado y claramente deja con ganas de saber más.
Al estar escrito por una académico español, se encarga en remarcar en ciertas partes de la historia la importancia de España dentro de la historia de Estados Unidos dedicándole ciertos capítulos a detallarlas, muchos de ellos muy interesantes
y otros (ya a partir de los siglos XVIII y XIX) un poquito más con calzador. Sin embargo es un punto de vista interesante y desconocido por mi parte que le aporta algo diferenciador y valor añadido.
Es un libro para saborear poco a poco, sin prisa, no es el tipo de libro que necesites leer del tirón, de hecho creo que es mejor no hacerlo para ir interiorizando los conceptos gradualmente. Yo he aprovechado los meses de julio y agosto
para ir leyéndolo a poquitos, entre novela y novela, ya que es un libro que se presta a ello. Tengo ganas de leer un libro sobre el mismo tema, esta vez escrito por un americano para poder comparar puntos de vista entre uno y otro lado del charco.
Ensayo muy interesante para los interesados en la historia que te deja con ganas de saber más.
Comentarios
Publicar un comentario