Sin compromiso de Curtis Sittenfeld

 

Editorial Siruela. Colección Nuevos Tiempos

540 páginas.

Género: Novela Romántica

Temáticas: Costumbrista, Moderna, Romance

Leído en Agosto de 2018

Mi Puntuación: 7



Sin compromiso se publicó en 2016  bajo el título de Eligible. Es el último libro de la colección Austen Project, que trata de “modernizar” los clásicos de Jane Austen trasladándolos al hoy en día. Los libros que pertenecen a esta colección son Emma de Alexander McCall Smith; Northanger Abbey de Val McDermid; y  Sense & Sensibility de Joanna Trollope; todos ellos inéditos en España. Sin compromiso actualiza el clásico Orgullo y prejuicio siguiendo la moda de “recrear” los libros de Austen bajo distintas temáticas, que comenzó hace años con Orgullo, Prejuicio y zombies.

Curtis Sittenfeld es una autora estadounidense nacida en 1975 en Cincinnati, Ohio (lugar donde se sitúa además la novela). Ha escrito varias novelas y cuentos cortos desde 2005 que salió Prep, una novela sobre un instituto de élite recientemente publicada en Siruela bajo el título de Una educación perfecta. El resto de sus novelas permanecen a día de hoy inéditas en España.

Lizzie Bennet vive en Nueva York mientras escribe una columna feminista en la revista Mascara, tiene 38 años, está soltera y tiene un lío secreto con su mejor amigo (casado) Jasper Wicks. Su hermana mayor Jane, profesora de yoga, soltera y a punto de cumplir los 40, se encuentra inmersa en un proceso de inseminación artificial para tener un hijo. Cuando el padre de ambas enferma, las dos dejan sus respectivas vidas para volver a su Cincinnati natal para ocuparse de su compleja familia: una madre que lo único que piensa es en comprar productos de catálogo y casar a sus hijas y sus tres hermanas pequeñas que solo piensan en hacer el vago. Cuando el soltero de oro Chip Bingley llega a la ciudad para ejercer en el hospital de la ciudad la vida de las hermanas dará un vuelco.

El mejor resumen de la novela es que da lo que promete, ni más ni menos. No esperas que sea una novela que cambie tu vida ni que llegue a la altura ni por asomo de la gran Jane Austen y de esa obra maestra que es Orgullo y prejuicio, pero la verdad que te hace pasar un buen rato intentando adivinar como van a renovar tal o cual parte y, aunque conoces la historia, sigue siendo igualmente disfrutable. Es una novela romántica al uso que usa los personajes por todos conocidos, aunque sin la ironía y ese toque austeniano para describir las situaciones que convierte la novela original en extraordinaria.

Entre los aciertos de la novela están sobre todo los personajes, cuyas “vidas actuales” están muy bien traídas, sin que resulte obvio y de una manera original. Hay cosas muy locas como todo lo que rodea al reality en el que participa Chip Bingley y toda la historia del nuevo novio de Lydia, pero más allá de eso no hay nada que se salga de madre. Los cambios que establece frente a la historia original, como es principalmente el del personaje de Jasper Wicks (Wickham), el ya comentado novio de Lydia y, sobre todo, el de Kathy de Bourgh están bien integrados aunque lo cierto es que, con este último, se pierde gran parte del encanto y la “mala leche “ del personaje original. Personalmente creo que si la novela funciona es porque lo importante funciona, y esto siempre ha sido la relación entre Lizzy y Darcy. Mantienen la esencia y el encanto de ambos personajes, lo que no siempre es fácil.

Una de las cosas que llama más la atención es lo desesperadamente que trata la autora de incluir el feminismo en la obra, de una manera demasiado forzada la mayor parte de las veces. Intenta dejar claro mensajes de manera muy verbalizada a través de sus protagonistas (que no pasa nada por hacerse mayor y estar soltera, el hecho de escribir en una revista femenina pero “de cosas serias”,…) en vez de hacerlo de una manera más integrada y sutil para que el mensaje cale más sin necesidad de verbalizarlo de manera tan obvia.  

Entre las partes más decepcionantes sin duda está el final reality, que traiciona un poco a la personalidad y el carácter de lo que ha sido siempre Jane, pero la situación es tan sumamente rocambolesca y mamarracha que acabas comprando la idea con una carcajada. El personaje de Lydia es el que mejor parado sale en la readaptación, perdiendo parte de su estupidez para incluir una trama consistente (un poco cogida con pinzas y muy muy loca, todo hay que decirlo), pero con ello pierde también parte de lo que define a Lydia en la novela original.

En conclusión, una adaptación extremadamente disfrutable si decides relajarte y no tomártela en serio. Si buscas pasar un buen rato con una novela romántica una tarde de verano, Sin Compromiso es para ti.

Comentarios