Flores para la señora Harris de Paul Gallico
Editorial Alba. Colección Rara Avis
166 páginas.
Género: Novela costumbrista
Temáticas: Costumbrista, Comedia
Leído en Agosto de 2018
Mi Puntuación: 6
Flores para la señora Harris se publicó en 1958 bajo el nombre de
Mrs. 'Arris Goes to Paris (en el Reino unido se publicó con el nombre de
Flowers for Mrs Harris, que ha adoptado la traducción española).
Paul Gallico es un escritor y periodista deportivo estadounidense nacido en Nueva York en 1897 y fallecido en 1976. Muchas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla, la más conocida de las cuales es
La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure – 1969). El éxito tras la publicación de
Flores para la señora Harris hizo que rescatase al personaje para tres novelas más
Mrs. Harris goes to New York (1969), Mrs. Harris, M.P. (1965) y
Mrs. Harris goes to Moscow (1974)
La novela breve está centrada en su personaje principal, la señora Harris (pronunciado Arris, sin la hache inglesa aspirada como a ella le gusta) una señora de la limpieza inglesa de los años 50. Las aventuras de esta señora viuda comienzan
cuando descubre en el vestidor de una de sus clientas dos vestidos de la marca Dior. Deslumbrada por los mismos toma una decisión en su vida: quiere, es más, necesita, poseer uno de esos vestidos. Con ese propósito en la vida tan claro, comienza a ahorrar
para conseguir su objetivo: viajar a Paris y comprar un vestido de Dior.
El punto central de la obra es la encantadora protagonista y sus aventuras, así como la influencia que ejerce, prácticamente sin quererlo, entre todos los personajes que la rodean. Al centrarse tan claramente en que la protagonista te resulte
entrañable, el hecho de que no te lo parezca o no empatices con el personaje te saca completamente de la historia, como ha sido mi caso. La obra destila optimismo y encanto, pero desde mi punto de vista está demasiado forzado y eso es lo que me ha provocado
rechazo. En caso que no se den estos supuestos y entres en el mundo que el autor propone, creo que puede resultarte una obra fresca y encantadora, de las que se lee en un día y te deja con una sonrisa en los labios.
A pesar de que es un libro que se debe considerar una comedia, no es del tipo de comedia que te provoca carcajadas o ni siquiera una sonrisa irónica. Es comedia a través de sus personajes estereotipados que te inducen una sonrisa amable
ante las situaciones que van viviendo a lo largo del libro. El hecho de que el autor sea americano se nota ya que creo que intenta aplicar los preceptos del humor inglés, sin conseguirlo, creando un hibrido que quiere y no puede. Los personajes son demasiado
excesivos para una novela costumbrista y demasiado poco divertidos para una comedia.
Está escrita en un estilo muy sencillo, nada pomposo, muy acorde a la historia que cuenta. La novela se estructura de manera interesante con cambios temporales hacia delante y hacia atrás que, sin embargo, no causan confusión en ningún
momento. La obra comienza con la señora Harris ya pertrechada para subir al avión con sus ahorros y a partir de ahí se compagina el avance de la historia con la explicación de cómo ha llegado hasta ahí. Una vez llega a Paris se presentan los nuevos personajes,
que mediante frases del narrador, ya sabemos que van a sufrir la influencia positiva de la señor Harris y su encanto.
El final es lo que más me ha sorprendido de la historia, ya que ante el positivismo de la obra no te prepara para una conclusión agridulce. Sin embargo, tras unos días de reposo creo que es el final que la historia necesitaba y, a pesar
de la sorpresa inicial, te deja con un buen sabor de boca.
En definitiva, no me arrepiento de haberlo leído, me ha parecido interesante aunque, a pesar de su corta extensión, se me ha hecho pesado de leer al no empatizar con sus personajes y ha habido partes que me han resultado aburridas. No continuaré
con el siguiente libro de la serie La señora Harris en Nueva York, también publicado por Alba en la misma colección.
Comentarios
Publicar un comentario